Conoce las novedades y noticias sobre humedades en el hogar para poder eliminar definitivamente los problemas de humedad en tu vivienda

Una de las ideas más extendidas que tenemos de las casas antiguas es que en invierno son frías y en verano demasiado calientes. También es habitual que la pintura se desconche y tenga manchas negras, que la ropa que tenemos dentro del armario parezca mojada, y que a pesar de que en días fríos la temperatura interior de la casa sea bastante fría los cristales se empañan.

Cómo quitar humedades en casas antiguas

¿A qué se debe la presencia de excesiva humedad en las casas antiguas?

Hay una gran cantidad de factores relacionados con los métodos y materiales constructivos de las casas antiguas, de los que vamos a hablar de los más importantes.

En primer lugar, podemos indicar el insuficiente aislamiento de los elementos estructurales con el terreno, que unido con la gran porosidad de los materiales clásicos de la construcción (la piedra en especial) generan un gran ascenso de la humedad del terreno por la solera y las paredes de la vivienda, sufriendo especialmente este tipo de humedades las paredes de los bajos, al estar en contacto directo con el terreno.

También es frecuente haya remates constructivos que han ido deteriorándose a lo largo de los años (o que no fueron bien ejecutados) y a través de los cuales el agua se ha ido filtrando poco a poco, abriéndose camino a través de techos y paredes.

Y no nos olvidemos que muchas de las paredes no tienen aislamiento entre las caras interna y la externa, por lo que puede haber puntos en los que la superficie de dichas paredes que dan al interior esté lo suficientemente fría para que se produzcan condensaciones.

¿Merece la pena arreglar la humedad en una casa antigua?

Ante todos estos problemas, que en mayor o menor medida se produce en todas las casas, pensaremos que al ser una casa antigua no tienen solución, que no merece la pena gastar dinero en intentar arreglar los problemas de humedad porque simplemente son unos desconchones de pintura y unas manchas que se limpian fácilmente.

Pero los problemas de humedad van más allá de simples problemas estéticos, ya que dependiendo de la gravedad pueden afectar a los elementos estructurales de la vivienda, y lo que es más importante aún, afectar negativamente a su salud y a la de todos los que le rodean, ya que un ambiente cargado de humedad facilita la rápida y descontrolada reproducción de multitud de agentes patógenos como bacterias, hongos y ácaros, entre otros.

Soluciones y tratamientos antihumedad en casas antiguas

En un primer momento podríamos pensar, si tenemos espacio suficiente, en realizar un nuevo tabique por el lado interior de las paredes externas para solucionar los problemas de filtraciones, capilaridad y condensaciones, pero con este tipo de soluciones lo único que hacemos es enmascarar las humedades que tenemos en nuestra casa tras una pared, y por mucho que pensemos, la humedad ambiental seguirá siendo un problema.

En lo que se refiere a las humedades provenientes de filtraciones desde el tejado, nos podemos plantear distintas actuaciones en la cubierta, desde la simple sustitución de tejas en mal estado, pasando por una sustitución completa de la totalidad de las piezas de la cubierta, o incluso un cambio de la forma y estructura del tejado. El correcto funcionamiento de alguna de estas soluciones, dependerá de si era el tejado el causante de dichas humedades, ya que en la mayoría de casos se producen por una mala solución constructiva, sobretodo en el encuentro de los elementos que conforman el tejado con otras partes de la casa.

Por lo tanto, antes de tomar cualquier decisión que conlleve unas obras y su coste aparejado, deberemos conocer las causas exactas de dichas humedades para poder encontrarles la solución que mejor se adecue.

Para ello lo mejor que podemos hacer es ponernos en contacto con un especialista en la solución de problemas de humedades, puesto que cada caso conlleva un tipo de solución.

En ELIMINAR HUMEDADES trabajamos con técnicos que ya llevan más de 20 años trabajando en la eliminación de todo tipo de problemas de humedades, aplicando siempre soluciones con un contrastado funcionamiento. Disponemos de algunos tratamientos que tienen hasta 30 años de garantía.

Llámanos para poder fijar fecha y hora para realizar una visita de diagnóstico de su problema de humedades de forma gratuita y sin compromiso, para poder determinar la gravedad del asunto, y poderle realizar el presupuesto de las actuaciones necesarias para acabar con las humedades de tu casa.

Las humedades son uno de los principales problemas en las casas. Cuando aparece moho o alguna señal de humedad, se suele pensar que hay goteras o que hay algún problema con las tuberías. Esto no siempre es así, ya que la principal causa de las humedades es la condensación.

Esto ocurre cuando la humedad del aire de acumula en superficies frías como el techo y los rincones. Se ve claramente si aparece vaho en las ventanas, por ejemplo.

Hay muchas causas, pero también muchas soluciones para acabar con la condensación en casa. A continuación, detallaremos toda la información y algunos trucos e instalaciones que ayudarán a evitar y eliminar la condensación en casa y solucionar este problema.

evitar condensación en casa

Causas de la humedad por condensación

Las causas de la humedad por condensación suelen ser mucho más diversas de lo que se piensa. Cada caso debe ser estudiado detenidamente para averiguar qué está pasando, pero vamos a ver las más comunes:

  • Una mala ventilación es el motivo más evidente que puede generar condesación del agua en una habitación, incluso en una casa nueva. Si el aire húmedo y la humedad en general se acumula en el interior y no se renueva el aire, éste se acumula.
  • El aislamiento deficiente provoca una mayor pérdida de calor y, por tanto, hay más zonas frías que en constraste con la humedad generan problemas.
  • La falta de limpieza también puede ser determinante. Utilizar productos antihumedad en las superficies que suelen acumular la condensación evita que se generen mohos.

Consejos para evitar la humedad por condensación en casa

Basándonos en los problemas y las causas que hemos visto anteriormente, los consejos y trucos y soluciones para la condensación más eficaces para quitar la condensación en casa son:

  • Ventilar toda la casa durante, al menos, 10 minutos al día es más que suficiente para renovar el aire y evitar la humedad del interior. El momento más adecuado es durante primera hora de la mañana.
  • La instalación de sistemas de extracción de aire en las estancias más húmedas es muy recomendable. El baño es el lugar principal, especialmente durante baños y duchas, pero la cocina es otra opción.
  • Limpiar con productos fungicidas ayudan a eliminar el moho ya existente y a evitar la condensación posterior. De hecho, hay pinturas con estas propiedades para prevenir el problema de humedad.
  • Los deshumificadores son unos aparatos que filtran el aire y convierten la humedad en agua. Eliminan la humedad del ambiente, pero han de usarse con precaución para no secar el aire en exceso. Hay diferentes aparatos en función de la superficie de la habitación en la que se va a instalar.
  • Instalar un aislamiento adecuado puede llegar a ser la mejor medida, especialmente si lo ha recomendado un profesional. Además de mejorar la pérdida de calor, hace que la vivienda sea más eficiente. Vamos a conocer diferentes tipos de aislamientos en el siguiente punto.

Tipos de aislamientos para evitar la humedad por condensación

Aislamiento exterior con fachada ventilada

En la fachada de la casa se instala una capa aislante sobre una estructura metálica. El aislamiento es semirrígido o rígido y suele estar compuesto por lana mineral. Luego se coloca una hoja de protección que separa el aislamiento de la estructura por donde circula aire por convección.

Aislamiento de fachadas por inyección en cámara

Si no se puede o no se quiere renovar la fachada de la casa como en el punto anterior, se puede inyectar espuma (de celulosa, de lana mineral o de poliuretano) en la cámara de aire de las paredes. Es el método más utilizado en Estados Unidos entre la fachada y las paredes de madera.

Sistema SATE

El aislamiento mediante este procedimiento se basa en la instalación de muchas capas de aislamiento posteriormente cubiertas por un mortero. Puede que sea el método más eficaz para aislar las fachadas ya que evita la pérdida de calor y el calentamiento en un porcentaje altísimo.

Aumentar el aislamiento térmico

Puede que el aislamiento ya esté instalado, pero sea insuficiente. En este caso solo hay que aumentar dicho aislamiento hasta dar con la proporción necesaria para que en ese lugar en concreto no se produzca la condensación.

Instalar en el edificio un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo

Este sistema es el más complejo de todos y suele incluirse en la construcción de los edificios desde el principio. Esta opción es la más segura, eficaz y avanzada de todas, también la más cara. La entrada y la extracción de aire se realiza de manera mecánica gracias a unos grandes ventiladores y la renovación del aire es total. Además, no solo ventila el edifico, el aire se filtra antes de introducirse en las instalaciones y, por tanto, la calidad del aire mejora considerablemente. También sirve como sistema de climatización porque el aire se puede calentar en invierno y enfriar en verano.

Con toda esta información ya conoces todo sobre cómo evitar la condensación en casa, especialmente a qué se debe y cómo ponerle solución. Lo ideal es intentar primero solucionar el problema con las acciones más sencillas antes de recurrir al aislamiento.

En Eliminar Humedades, gracias a nuestra experiencia y profesionalidad, garantizamos la desaparición de la condensación en tu vivienda, por lo que, si tienes un problema de condensación y humedades, puedes contactar con nosotros.

¿Qué es la humedad estructural?

La humedad estructural es una patología que puede originar graves problemas en un edificio y que está causado principalmente por la capilaridad y las filtraciones que se pueden producir debido a la acumulación de agua sobre el terreno, lo que puede provocar su incursión en los cimientos del edificio y la perdida de solidez en los muros de carga.

Este tipo de humedades estructurales, de no atajarse a tiempo pueden causar problemas mucho más graves en un edificio, como la aparición de grietas en las fachadas y muros, lo que permite la entrada de mas humedad a la estructura del edificio. Incluso, podrían llegar a asentamientos de muros maestros.

humedad estructural

¿Qué efectos tiene la presencia de humedades estructurales en un edificio?

Los graves efectos que la humedad estructural puede causar en los edificios son los siguientes:

  • Pérdida de solidez en los muros de carga, lo que, como es lógico, afecta en gran manera a la seguridad de la construcción
  • Al ascender por las paredes de mampostería, acaba afectando no sólo el interior del edificio, sino también a su revestimiento exterior
  • Debilitamiento de los cimientos
  • Aparición de manchas de moho
  • Puede llegar a provocar asentamientos de muros maestros

Hemos de tener en cuenta además que en períodos de lluvia y precipitaciones la situación se agrava.

¿Cómo detectar la humedad estructural?

Es fácil detectar la humedad estructural de un edificio, ya que provoca, en materiales como el yeso o la escayola, efectos tan visibles como grietas, goteras, mohos, manchas de humedad, bacterias, inundaciones o malos olores. Asimismo, suele provocar podredumbre en la madera.

Si a ello se añaden otras circunstancias, como un período de lluvias intensas, pueden tener lugar incluso roturas de cristales y fachadas, paredes y techos.

¿Qué riesgos y peligros conllevan las humedades estructurales?

Las humedades estructurales entrañan una serie de graves peligros, no sólo para el edificio en sí sino también para las personas que en él conviven.

Peligros para el edificio:

  • Afectan en gran manera a la seguridad. Hemos de tener en cuenta que las paredes húmedas, así como los cimientos y muros, llegan a perder su capacidad de carga incluso hasta la mitad.
  • Pueden reducir también la protección térmica del edificio, así como dañar las instalaciones eléctricas. Pueden también producir daños en elementos como tuberías o vigas, ello debido a la acción del óxido.

Peligros para las personas:

  • Agravamientos de los síntomas en personas que sufran de dolencias en el aparato respiratorio o reuma
  • Aumento de la posibilidad de accidentes, como pueden ser desprendimientos de cornisas y balcones, incendios y cortocircuitos
  • Disminución de la confortabilidad en el hogar. Además, al aumentar la pérdida de calor, conlleva aparejado de manera inevitable un mayor consumo de calefacción.

¿Cómo solucionar la humedad estructural?

Como hemos podido comprobar por todo lo expuesto, la humedad estructural es un tema grave, ante el cual cobra una vital importancia el informe emitido por parte de los arquitectos en el momento en que elaboran el proyecto de un edificio. Es una buena manera de prevenir futuros problemas, así como también lo es la correcta elección de los materiales, teniendo siempre en cuenta las características del terreno en cuestión. Otro aspecto fundamental es, por supuesto, la buena ejecución de la obra.

Teniendo en cuenta la gran importancia de que el problema de las humedades estructurales sea eliminado con rapidez y de manera adecuada, puedes contactar con Eliminar Humedades, ya que contamos con una gran experiencia para poder ayudarte a eliminar el problema de humedad estructural en tu edificio.

Las filtraciones de agua de lluvia, pueden afectar a nuestras viviendas o edificios, produciendo daños que afectan en mayor o menor grado y que se traducen en humedades en nuestra vivienda o edificio.

Generalmente, el primer síntoma de que esto está ocurriendo es alguna mancha en la fachada del edificio, y es en este mismo momento cuando es conveniente avisar a una empresa especializada en el tema, ya que hemos de tener en cuenta que cuando se produce una filtración de agua ésta va dañando todos los materiales que atraviesa.

También deberemos tener en  consideración que, muchas veces, los problemas más graves causados por las filtraciones de la lluvia no resultan visibles, ya que afectan a zonas o materiales que permanecen ocultos. Aunque no se vean, ello no quiere decir que no puedan llegar a ocasionar daños de gran importancia.

Filtraciones de Agua de Lluvia

¿Cuáles son las zonas en que suelen producirse filtraciones?

Las filtraciones debidas al agua de lluvia son las principales causas de las humedades por filtración y afectan de manera especial a algunas zonas de las viviendas y edificios, y donde más se producen son en:

  • Fachadas
  • Paredes
  • Muros
  • Terrazas
  • Cubiertas
  • Sótanos.

Estas filtraciones nos van a ir generando problemas en el edificio, ya que el agua que se va filtrando nos puede llegar a causar problemas muy graves, por lo que es importante que, al detectar cualquier filtración, ponerse en contacto con una empresa experta en humedades para solucionar el problema lo antes posible.

evitar filtraciones agua de lluvia

¿Cuáles son las causas de las filtraciones de agua de lluvia?

Los principales motivos que provocan que las filtraciones de agua de lluvia forme humedades son los siguientes:

  • Que se produzca alguna rotura en las láminas impermeables.
  • Que se agriete la fachada
  • Que las tejas sufran algún desplazamiento
  • Que en las juntas el sellado sea escaso o no lo haya
  • Que en las albardillas, vierteaguas u otros elementos no existan pendientes, o que no sean suficientes.

¿Qué hacer para evitar las filtraciones del agua de lluvia?

Las soluciones a estos problemas suelen ser:

Impermeabilización

Una construcción debidamente impermeabilizada, evita la filtración del agua de la lluvia y, por tanto, la aparición de humedades. En Eliminar Humedades nos encargamos de la impermeabilización de cubiertas, terrazas, fachadas, muros y paredes para evitar que se produzcan filtraciones de lluvia.

Adecuación de Tejados

La existencia de unos tejados adecuados, teniendo en cuenta la existencia de varios tipos de ellos, y que cada uno necesita un tratamiento distinto del resto. Una de las clasificaciones más importantes es la que se da entre tejados planos o inclinados. En los planos se suelen producir las filtraciones por una rotura de su membrana impermeable, por lo que la solución estriba en la reparación de sus sistemas de impermeabilidad. Mientras que en los inclinados las filtraciones suelen deberse al mal ajuste de las tejas, que es lo que deberá, por tanto, corregirse.

Mantenimiento de Fachadas

Otra manera de evitar las filtraciones del agua de lluvia es con un buen mantenimiento de las fachadas. En los edificios nuevos suele bastar con un mantenimiento regular, mientras que en los antiguos la mayor parte de veces es preferible realizar una restauración total de la fachada, lo cual tiene la ventaja de que nos evitará daños posteriores y más graves, como un desprendimiento.

Reparación de humedades por Filtración

En Eliminar Humedades, gracias a nuestra experiencia y profesionalidad, garantizamos la desaparición de las humedades por filtración de agua de lluvia, por lo que, si tienes un problema de filtraciones, puedes contactar con nosotros.

Los morteros antihumedad no pretenden impedir que la humedad entre en la vivienda, como otros productos en el mercado. En su lugar, crean un punto de evaporación para el agua que se encuentra en paredes y suelos, debido a su alta porosidad que atrae el agua y facilita su evaporación. Sin embargo, estos morteros pueden tardar en actuar porque no sabemos cuánta agua hay en las superficies a tratar.

Además, su aplicación es difícil y si se hace incorrectamente, reduce su efectividad. También hay riesgo de que se generen problemas de humedad en las áreas adyacentes donde se aplica el mortero, ya que el agua buscará la salida más fácil y puede concentrarse en una zona contigua al tratamiento, provocando problemas en una nueva ubicación.

 

mortero antihumedad

A menudo pensamos en sótanos, garajes y otras habitaciones subterráneas como lugares propensos a la humedad, donde las paredes tienen manchas negras, especialmente en las esquinas y cerca de pilares y vigas, y donde la pintura se levanta y se desprende. En épocas de fuertes lluvias, es común que el agua se filtre por las juntas y grietas de las paredes, acompañado del desagradable olor a humedad que suele ser característico de estas áreas.

Inicialmente, tratamos de limpiar las manchas y pintar las paredes periódicamente para disimular los defectos, pero sin darnos cuenta, aumentamos la frecuencia y la profundidad de estas acciones debido al creciente tamaño y dificultad de eliminar las manchas y desconchones.

Cuando llegamos a este punto, nos preguntamos qué se puede hacer para evitar tener que limpiar las manchas constantemente, y buscamos soluciones para prevenir la aparición de manchas negras y desconchones en la pintura.

Cuando nos enfrentamos a problemas de humedad en nuestras construcciones, no podemos simplemente quedarnos sin hacer nada, ya que esto puede ser perjudicial para la salud y para la integridad de nuestras viviendas.

Para solucionar estos problemas, podemos acudir a una empresa especializada en tratamientos antihumedad como ELIMINAR HUMEDADES, que cuenta con técnicos expertos en el tema que llevan más de 20 años proporcionando soluciones efectivas y duraderas. Con su experiencia y técnicas avanzadas, podemos resolver de manera efectiva y duradera cualquier problema de humedad en nuestras construcciones.

¿Te preocupa la presencia de humedades en tu hogar? En ELIMINAR HUMEDADES somos especialistas en solucionar este problema y ofrecemos tratamientos que garantizan la eliminación de humedades por hasta 30 años.

A menudo, nos encontramos con el problema de manchas de humedad en las paredes de nuestra vivienda, que a pesar de ser tratadas con pinturas antimoho, vuelven a aparecer después de un tiempo. Esto se debe a que la pintura no resuelve el problema de humedad subyacente, sino que solo cubre las manchas. Con el tiempo, los hongos y la humedad volverán a aparecer y el olor característico también será más fuerte.

Este problema se hace evidente especialmente en invierno, cuando las bajas temperaturas y la humedad hacen que las manchas sean más grandes y el olor sea más intenso. Aunque es común en garajes y sótanos, no es deseable en el interior de nuestras viviendas.

 

pintura antimoho

Cuando notamos manchas de humedad y hongos en nuestras paredes, es común buscar soluciones en ferreterías o centros de bricolaje. Uno de los productos disponibles en el mercado es la pintura antimoho, que busca evitar que los hongos se adhieran y se propaguen en las superficies pintadas. Esto se logra utilizando productos fungicidas y reduciendo la rugosidad de la pintura.

Sin embargo, es importante entender que la pintura antimoho no es suficiente para eliminar un problema de humedad subyacente, que es la verdadera causa de la proliferación de hongos. La humedad debe ser tratada adecuadamente para prevenir la aparición recurrente de manchas y hongos en las paredes.

Aunque la pintura antimoho puede eliminar en algunos casos las manchas negras en las paredes causadas por los hongos, no soluciona el problema de humedades excesivas subyacente. Es importante entender que el uso de esta pintura simplemente cubre temporalmente el problema y no lo resuelve, y puede dar una falsa sensación de seguridad.

Aunque no se vean las manchas, el exceso de humedad continuará dañando la estructura de la vivienda, incluyendo la pintura, el revoque de las paredes y otros materiales, además de crear un ambiente propicio para la reproducción de bacterias y hongos que pueden afectar negativamente la salud.

Una vez que hemos comprendido que la pintura antimoho no resuelve el problema de las humedades excesivas, nos preguntamos cuál sería la solución para evitar vivir en un ambiente húmedo que afecta a la salud y a la estructura de la casa. ¿Ignorar el problema? ¿Hacer una costosa reforma? ¿Aplicar soluciones temporales? ¿O buscar una solución real y duradera con una empresa especializada como ELIMINAR HUMEDADES?

En ELIMINAR HUMEDADES disponemos de técnicos con más de 20 años de experiencia que ofrecen soluciones efectivas y duraderas para todo tipo de problemas de humedades. Nos aseguramos de que te olvides de los deshumidificadores y otros remedios que no resuelven el problema.

Cuando contactas con nosotros, uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto contigo para programar una visita gratuita y sin compromiso para diagnosticar el problema de humedad que estás experimentando y ofrecerte la solución más adecuada. Algunos de nuestros tratamientos cuentan con una garantía de hasta 30 años, lo que demuestra nuestra confianza en su durabilidad y efectividad.

Si sufres problemas de humedad, no esperes más y contacta con ELIMINAR HUMEDADES para una solución eficaz y duradera que te permita vivir en un ambiente saludable y sin humedad.
 

El salitre que aparece en las paredes interiores de las construcciones es el resultado del ascenso de sales minerales que se encuentran presentes en el suelo donde se asienta la edificación. La porosidad de los materiales utilizados en la construcción de las paredes, como el ladrillo, la piedra o el mortero, permite que el agua que contiene dichas sales suba por capilaridad a través de los pequeños poros y cavidades de estos materiales.

Aunque a simple vista estos materiales parezcan lisos, siempre tendrán pequeñas imperfecciones microscópicas que permiten que el agua suba por las paredes. Este fenómeno ocurre debido a las fuerzas de atracción entre las moléculas de agua y las superficies de los materiales. De esta forma, el agua sube por capilaridad a través de las paredes de la construcción en lugar de seguir circulando por el terreno.

 

salitre en las paredes

Para solucionar este problema, es necesario identificar el origen de la humedad y aplicar el tratamiento adecuado. En algunos casos, puede ser necesario reparar o reemplazar los materiales de construcción afectados. En otros casos, se pueden aplicar tratamientos de impermeabilización o inyecciones de productos químicos para evitar la subida de agua y sales por capilaridad. Es importante contar con la asesoría de un especialista en el tratamiento de humedades para determinar la mejor solución en cada caso específico.


El salitre en las paredes interiores se produce debido al ascenso de sales minerales presentes en el terreno donde se asienta la construcción. Esta subida de agua y sales se produce a través de los poros y pequeñas rugosidades presentes en los materiales constructivos, como el hormigón o la cerámica porosa. Además, la facilidad de las sales para disolverse en agua aumenta aún más la capacidad del agua para subir por las paredes.

Cuando el agua y las sales ascienden por las paredes y llegan a zonas donde es más fácil salir al exterior, como en la zona por encima de los rodapiés, la humedad sale hacia el interior de la vivienda. Esta humedad se evapora lentamente en el aire del interior de la vivienda, y las sales anteriormente disueltas en el agua quedan en forma de cristales pequeños en la pared.

El salitre no solo es un problema estético, ya que también puede causar daños estructurales en la construcción. Para evitar la aparición de salitre, es necesario aplicar tratamientos de impermeabilización en los cimientos y paredes, y utilizar materiales impermeables en la construcción.

El proceso de ascenso y evaporación del agua, junto con la cantidad de sales disueltas en ella, puede causar depósitos de sales significativos en las paredes interiores. Estos depósitos pueden generar abultamientos, desconchones en la pintura e incluso daños estructurales en la construcción. Las sales también pueden reaccionar con los materiales de la estructura de la vivienda, disminuyendo su capacidad estructural y en casos extremos, causando roturas en los tabiques y rebozados.

Además, el salitre en las paredes también indica problemas graves de humedad en el ambiente. El exceso de humedad generado por el ascenso masivo de agua hacia el interior de la vivienda puede tener efectos negativos en la salud de las personas y las mascotas. Estos efectos pueden incluir enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades causadas por hongos, un aumento en la incidencia de enfermedades reumáticas y otros problemas de salud graves. Es importante solucionar los problemas de humedad y salitre en las paredes para evitar estos efectos negativos en la salud y mantener una estructura resistente y duradera.

Cómo combatir el salitre en las paredes

Existen diversas formas de abordar el problema del salitre en las paredes de una vivienda. Una opción es simplemente ignorar el problema y limpiar regularmente las sales, o incluso aplicar una nueva capa de pintura en las áreas afectadas. Otra opción es experimentar con productos químicos que puedan alterar la composición de las sales del suelo y evitar que asciendan por las paredes.

Sin embargo, si se busca una solución definitiva y duradera, lo mejor es contactar con una empresa especialista en humedades como Eliminar Humedades. El salitre en las paredes es un síntoma de un problema mayor, que es la humedad por capilaridad en la construcción. Este problema puede tener graves consecuencias para la salud de los habitantes de la vivienda y también puede comprometer la integridad estructural de la construcción.

Por lo tanto, es fundamental abordar el problema de raíz y buscar reducir al mínimo el ascenso de agua en las paredes y otros elementos constructivos. Una empresa especializada en humedades puede ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para abordar el problema de manera integral y garantizar la salud y seguridad de los habitantes de la vivienda.

En Eliminar Humedades contamos con expertos que han estado trabajando durante más de 20 años para resolver todo tipo de problemas de humedad, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas que garantizan que te olvides de los problemas de humedad por mucho tiempo.

Si te preocupa la duración de nuestros tratamientos, te alegrará saber que ofrecemos garantías de hasta 30 años, lo que demuestra la calidad y efectividad de nuestras soluciones.

Si estás experimentando problemas de humedad, no dudes en ponerte en contacto con Eliminar Humedades. Un técnico especializado visitará tu hogar u oficina para realizar un diagnóstico gratuito del problema y recomendarte la mejor solución disponible en el mercado para resolverlo de forma permanente. Además, no tienes que preocuparte por comprometerte a nada en esta visita.
 

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con la imagen de la condensación, ya que hemos visto cómo se forman pequeñas gotas de agua en superficies frías, como ventanas o espejos, en días fríos de invierno. Esto sucede porque los materiales en los que se deposita el agua están lo suficientemente fríos en relación al ambiente para que parte del vapor de agua en el aire se condense.

En el caso de las condensaciones intersticiales, el proceso es similar, excepto por el lugar donde se producen. Este tipo de condensación se produce en el interior de las paredes, especialmente en paredes con cavidades y aislamiento térmico, debido a que la diferencia de temperatura entre las superficies interiores y exteriores del material es tan grande que se produce condensación dentro del propio material.

Condensaciones intersticiales

Principales problemas de las condensaciones intersticiales

Cuando se produce la condensación intersticial, pueden surgir dos problemas principales. En primer lugar, estas condensaciones pueden permanecer ocultas durante muchos años antes de manifestarse en el interior o exterior de la vivienda. En segundo lugar, las condensaciones reducen significativamente la capacidad aislante de los materiales que se encargan de mantener la temperatura adecuada en el interior de la vivienda.

 

condensaciones intersticiales en aislamiento térmico

Para prevenir estos problemas, es común instalar barreras de vapor para evitar la aparición de la condensación en el aislante térmico. Sin embargo, si no se instala la barrera de vapor correctamente o no se instala en absoluto, el dinero invertido en el aislamiento térmico podría resultar inútil, ya que las condensaciones intersticiales afectan la capacidad aislante de los materiales.

Soluciones y tratamiento para las condensaciones intersticiales

Ante el problema de las condensaciones, existen soluciones que nos permiten deshacernos de ellas sin tener que realizar obras importantes en la vivienda. La clave para encontrar la solución adecuada está en comprender que las condensaciones se producen cuando la temperatura del aire desciende lo suficiente como para que no sea capaz de mantener en suspensión todo el vapor de agua.

Por lo tanto, la solución pasa por aumentar la temperatura de las superficies más frías para evitar que el agua se deposite en ellas. De esta manera, evitaremos que las condensaciones intersticiales reduzcan la capacidad aislante térmica de los materiales que deben realizar dicha función.

Para evitar la formación de condensaciones intersticiales, hay dos opciones posibles que pueden combinarse: aumentar la temperatura interior para que el material aislante no se enfríe lo suficiente como para que se produzcan condensaciones o reducir la humedad ambiental del interior para que el aire no contenga suficiente vapor de agua como para que se produzca la condensación.


Para lograr uno o ambos efectos y reducir o eliminar las condensaciones intersticiales, se puede generar una ligera sobrepresión de aire dentro del espacio aislado. De esta forma, el aire húmedo es expulsado al exterior a través de las vías de escape más fáciles, como puertas y ventanas. Este proceso se logra mediante la insuflación de aire con unas condiciones de humedad y temperatura controladas.

ELIMINAR HUMEDADES es una empresa especializada en el tratamiento de problemas de humedad que ofrece soluciones personalizadas y efectivas. Nuestro equipo de técnicos altamente experimentados ha estado proporcionando soluciones innovadoras y comprobadas para una variedad de problemas causados por la humedad durante más de 20 años. Garantizamos nuestros tratamientos por hasta 30 años.

Si contactas con nosotros, uno de nuestros técnicos se reunirá contigo en una fecha y hora acordada para realizar una evaluación inicial gratuita y sin compromiso de tu problema de humedad.

 

Cuando nos enfrentamos a la presencia de humedad en una habitación, ya sea a través de pequeñas manchas oscuras en la pared o la entrada constante de agua debido a filtraciones, buscamos rápidamente una solución para detener el daño a la habitación y a todo lo que hay en ella, así como para proteger la salud de las personas que frecuentan ese espacio.

En este escenario, puede surgir la idea de construir un tabique delgado con placas de yeso laminado (pladur) para ocultar el problema de humedad, especialmente en habitaciones de gran tamaño.

Pladur para humedades

La solución a las humedades no es ocultarlo con pladur

Cuando se presentan problemas de humedad en una habitación, como manchas en las paredes o entradas continuas de agua debido a filtraciones, la solución no es simplemente ocultar el problema mediante la construcción de un tabique de pladur. Este enfoque no soluciona el problema subyacente y puede llevar a daños adicionales en la habitación y a problemas de salud para las personas que la ocupan.

Aunque hay situaciones en las que un tabique de pladur puede ser parte de la solución, como en construcciones sin cámaras de aire que separan la pared exterior de la interior, donde la falta de aislamiento puede generar condensación, su construcción debe ir acompañada de otras medidas, como la colocación de materiales aislantes e impermeabilizantes, para aumentar la temperatura del tabique interior y evitar la entrada de humedad.

La construcción de tabiques de pladur es una solución común en garajes y sótanos con problemas de filtraciones y capilaridad. Sin embargo, esta solución no resuelve la fuente del problema y puede llevar a daños estructurales y a la evaporación de la humedad en el ambiente, lo que hace que el trabajo y espacio utilizado en la construcción del tabique no sirvan de nada.

Por lo tanto, es importante buscar soluciones que aborden la fuente del problema de humedad y no simplemente tratar de ocultar sus manifestaciones a través de la construcción de tabiques de pladur.

Solución definitiva para el tratamiento de humedades

¿Entonces, cuál es la solución? ¿Debemos conformarnos con vivir en una casa llena de humedad, que daña nuestros objetos y nuestra salud, o deberíamos contactar a una empresa especializada en el tratamiento de humedades, como ELIMINAR HUMEDADES?

ELIMINAR HUMEDADES es una empresa especializada en el tratamiento de humedades, con un equipo técnico de expertos con más de 20 años de experiencia en el campo. Ofrecemos soluciones avanzadas y efectivas que han sido probadas en la práctica.

Cuando contactas a ELIMINAR HUMEDADES, uno de nuestros técnicos realizará una primera visita de diagnóstico sin costo ni compromiso, con el fin de identificar la fuente y alcance de tus problemas de humedad. De esta manera, podemos ofrecerte la solución más adecuada que te ayudará a librarte de la humedad de una vez por todas.

¿Quién no ha entrado en una vivienda en la que las paredes son de piedra y ha visto cómo por encima del zócalo la pintura se torna amarillenta o incluso se desprende a causa de la humedad?

Esta situación se produce debido a la porosidad de la piedra y del muro en general, lo que facilita que el agua presente en la base y los alrededores del muro busque una ruta de circulación más sencilla que empapar el suelo.

Aunque a menudo se piensa lo contrario, la piedra es un material altamente poroso. Debido a las propiedades físico-químicas del agua, esta tiende a ascender a través de los poros de la piedra y llenarlos. Si no hay materiales impermeables en los bordes del muro, el agua encuentra un camino más fácil para moverse hacia arriba.

Eventualmente, el agua se desplaza hacia las áreas donde requiere menos energía moverse, como el interior de la casa, donde la humedad es menor. Esto puede provocar manchas, desconchones y la caída del rebozado de las paredes, si es que hay uno. Por lo tanto, no es infrecuente buscar una solución que elimine este problema a largo plazo, incluso si la casa se encuentra sobre el nivel del suelo.

Humedad por capilaridad en muros de piedra

Qué hacer para que el agua no ascienda a través de la piedra

Tal y como se mencionó previamente, el problema del ascenso del agua desde el terreno por las paredes está relacionado con la porosidad de la piedra. Por lo tanto, para detener o disminuir este fenómeno, es necesario actuar sobre la porosidad del material, al menos en una zona de espesor suficiente, para interrumpir el movimiento del agua.

Para disminuir la porosidad de la piedra, se puede aplicar tecnología de materiales similar a la que se usa en las piscinas. Esta solución utiliza materiales a base de resinas, cauchos y látex, que se inyectan de manera controlada para llenar cualquier poro y hueco posible, creando una barrera impermeable que impide el ascenso del agua a través de las paredes de piedra. De esta manera, el agua puede continuar circulando por el suelo en lugar de ascender hacia la superficie.

Solución para el tratamiento de humedades en los muros de piedra

¿Cómo podemos solucionar los problemas de capilaridad en las paredes de piedra? La solución es contactar con una empresa especializada en tratamientos de humedad, como ELIMINAR HUMEDADES, que cuenta con técnicos expertos con más de 20 años de experiencia en el sector.


Cuando te pongas en contacto con nosotros, uno de nuestros técnicos visitará tu vivienda o construcción para realizar un diagnóstico gratuito y sin compromiso que nos permitirá identificar el origen y el alcance de las humedades. De esta forma, podremos ofrecerte la mejor solución disponible para eliminar definitivamente el problema.

Nuestros tratamientos garantizan una solución duradera, ya que algunos de ellos ofrecen una garantía de hasta 30 años. No lo dudes, confía en ELIMINAR HUMEDADES para mantener tu vivienda libre de humedades y proteger a tu familia.