Cuando te decides por comprar una casa, esto suele ser un motivo de alegría. No obstante, puede que nos encontremos con algunos problemas de humedades inesperados que amarguen el feliz momento y nos hagan plantearnos cómo actuar. Es el caso de las humedades, que en muchos casos pueden haberse ocultado para vender la vivienda con mayor facilidad.
Si has adquirido una vivienda y al empezar a vivir en ella te has encontrado con este problema, debes saber que se trata de una posible estafa denunciable. Te contamos cómo puedes actuar, quien debe hacerse cargo de la reparación tanto si es una vivienda de segunda mano como si es una obra nueva y qué opciones tienes si te encuentras en esta situación.
Me han vendido una casa con humedades, ¿Puedo reclamar?
Si te han vendido una casa con humedades y no te han avisado de estos vicios ocultos, se trata de un caso de engaño y de posible fraude por lo que puedes reclamar. Cualquier persona que compra una vivienda tiene un periodo en el que podrá denunciar desperfectos o problemas en la estructura de la edificación siempre que estos no se hayan avisado antes de la firma del contrato, por lo que la respuesta es sí. En la mayoría de los casos, cuando se compra una vivienda de segunda mano se cuenta con 6 meses para denunciar irregularidad, mientras que para viviendas de obra nueva este plazo se extiende a los 2 años.
La legislación española cuenta con varios artículos que defienden al consumidor, pero conviene consultar el contrato de compraventa en busca de cláusulas sobre este aspecto. Las leyes buscan amparar al comprador ante defectos invisibles que existían al vender el inmueble. En la mayoría de los casos, estos están relacionados con goteras, humedades o filtraciones, así como problemas con la cimentación.
Si la reclamación prospera, el vendedor deberá asumir los costes relacionados con la reparación y solución de los vicios ocultos, es decir, aquellos desperfectos no aparentes en el momento de la compra pero que salen a la luz una vez se empieza a habitar la vivienda. Por otro lado, si se logra probar que tanto el vendedor como la constructora tenían conocimiento previo de los problemas de humedad y no lo comunicaron, los compradores podrían reclamar una compensación por daños y perjuicios derivados de dichas humedades.
¿Cuáles son mis opciones legales si me han vendido una casa con humedades?
Si hemos adquirido una vivienda con problemas de humedades y se nos ha ocultado, es importante saber que podríamos estar ante un caso de engaño e incluso de posible fraude. Como compradores, la legislación española cuenta con varios artículos que defienden al consumidor y que nos permiten emprender acciones legales en caso de no llegar a un acuerdo con el antiguo propietario. En el caso de que podamos demostrar que el vendedor o la empresa constructora conocían los problemas existentes, tendrías derecho a reclamar daños y perjuicios.
En el caso de que quede demostrado que el problema existía con anterioridad, el vendedor deberá afrontar los gastos de reparación, como recoge el artículo 1484 del Código Civil. En este se manifiesta que el vendedor deberá hacerse cargo de cualquier defecto oculto que, de haberse conocido antes de la compra, habría disminuido el precio o generado que el comprador no adquiriera el inmueble.
El artículo 1485 del Código Civil establece que el vendedor es responsable ante el comprador por los defectos ocultos de lo vendido, incluso si no era consciente de ellos, salvo que se haya acordado expresamente lo contrario y el vendedor desconociera dichos defectos.
Esto deja claro que vender una vivienda con humedades puede traer consecuencias legales también para el vendedor, quien podría verse obligado a asumir los costes de reparación en base a lo previsto en la normativa vigente.
¿Cómo saber si una casa tiene humedades antes de comprarla?
La emoción de adquirir una nueva vivienda puede llevarnos a no revisar detalles importantes en profundidad. A pesar de que las humedades son un problema que muchas veces no se ve a primera vista, conviene llevar a ciertos expertos en humedades para visitar el piso antes de comprarlo, ya que estos pueden avisarnos de aspectos que para nosotros pasen desapercibidos.
- Aire cargado o malos olores, que puede indicar la presencia de humedad por condensación.
- Manchas negras en esquinas, paredes o partes bajas de los muros. Estas muestran que se han generado humedades por filtración o capilaridad, por lo que son muestras inequívocas del problema.
- Eflorescencias, manchas blanquecinas o desprendimientos de pintura, que ocurren cuando hay problemas de humedades.
- Presencia de moho oculto en rincones, esquinas o detrás de muebles.
- Revisa los techos y canalones, ya que los canalones obstruidos pueden generar humedades en el interior, así como las goteras.
- Revisa el sótano o parte baja de la casa, ya que si han tenido humedad o se han inundado mostrarán síntomas evidentes.